Hola Kevin. Si te fijas bien, el texto no es una leyenda ni una mito; se refiere a aspectos discutibles sobre el cambio climatico. Ademas, no pertenece al genero narrativo.
Érase una vez una rana saltarina, coqueta y pizpireta. La mejor en saltos de altura de su promoción ranil. De charca en charca saltaba y parecía que volaba.
Grandes distancias recorría buscando la charca más fresca. En su viaje, tropezó un día con una horda de sapos salvajes. Escondida detrás de un arbusto, contemplaba con gran susto, una humeante olla. Ya de noche, se acercó, y lo que allí vio casi la desmayó: un gran número de ranas apretadas a todo trapo, el agua caliente humeaba, más ninguna escapaba porque no les daba la gana.
“¿Qué hacéis ahí?” les dijo, cuando se atrevió a mover el pico, “sobrevivir”, le dijeron. “Pero…, ¿no veis que os están cociendo?”, les contestó la rana saltarina. “¡Oh, no, que va!, el agua está tibia, es el calentamiento global” contestaron resignadas. “Pero… ¿qué decís?, ¿qué calentamiento?, ¿no veis que os están cocinando en una olla?,” Entonces, las ranas de la olla, que tenían obnubilado el juicio hacía mucho tiempo y no querían reconocer su situación, empezaron a tirarle trozos de verdura, patatas y todo lo que encontraban flotando en el agua para que se marchara, gritándole: “¡ranaflauta!, busca tu olla en vez de vagabundear por ahí”.
La rana saltarina, se alejó de la olla y continuó su camino. Volvió a tropezarse con otro grupo de sapos salvajes, calentaban el agua de la olla hasta hervir, a continuación echaban la verdura, las patatas y las ranas, éstas ante el contacto con el agua hirviendo saltaban como posesas, ¡salían de la olla a cientos escampándose por la selva!
La rana saltarina consiguió parar a una, “ranita, ranita, ¿qué ocurre?”, “corre, corre” le dijo, “el fin del mundo ha llegado”. La rana saltarina, no se alarmó, era muy tranquila, “aquí, ocurre algo extraño”, pensó.
Continuó su camino, de en medio de la selva surgió un claro. Una gran pancarta proclamaba: III Congreso anual de calentamiento de ollas. “Puede que aquí esté la respuesta”, pensó. Muchos sapos enormes y feos conversaban, reían, mientras esperaban la llegada del S-7, los siete sapos más poderosos de la selva. Empezó el congreso. Las conclusiones fueron: los sapos querían cocer a todas las ranas, habían experimentado varias técnicas, la más efectiva era calentar la olla para cocerlas a fuego lento, de esa manera no se daban cuenta, además para no alertarlas uno de los sapos salvajes, disfrazado convenientemente de rana, les contaba el cuento “El cambio climático”, así las entretenían. La otra técnica, la de fuego vivo, no daba resultado, las ranas reaccionaban y saltaban rápidamente de la olla.
*****
Los recortes sociales, los recortes de derechos laborales, las ayudas millonarias a la banca, las privatizaciones, el desmantelamiento de los servicios sanitarios, de los servicios públicos, los despidos, los Eres en empresas con beneficios, la subida del euríbor, las subidas de impuestos, y lo más indignante: el hambre y la muerte de seres humanos debido a la especulación y las guerras para el control de la tierra y su riqueza, mejor de uno en uno, despacio, sin prisa, no vayamos a saltar del sofá y salgamos a la calle. ¿A qué esperamos? SALTA.
Había una vez un oso polar llamado Teddy. Teddy era un oso muy joven, a quien le fascinaba jugar con sus hermanos y correr por todos lados y le encantaba vivir en el hielo. Un día, Teddy fue a jugar con su hermano a un lugar muy lindo al lado del océano mientras sus padres nadaban en él para traer comida. Jugaron por horas hasta que oyeron un sonido muy fuerte y fueron a ver qué pasaba. Cuando llegaron a donde se estaba produciendo el sonido, vieron que un pedazo de una montaña muy grande de hielo se desprendía y caía al océano formando una gran ola q los mojó por completo. El y su hermano estaban muy asustados y decidieron volver a donde estaban antes para esperar a sus padres. Luego, su madre llego a donde ellos y desesperadamente les pidió que fueran a ayudar a su padre, que había sido golpeado por un pedazo de hielo y cuando trato de sostenerse en otro pedazo que estaba flotando para no ahogarse, este se partió a la mitad y cada vez que lo intentaba de nuevo pasaba lo mismo y ella no podía hacer nada. Teddy y su hermano nadaron rápidamente a donde su padre y lo llevaron a la orilla pues estaba muy mal. Todos estaban muy preocupados porque no sabían si él podría sobrevivir, y después de un tiempo despertó. Lo peor de todo era que ninguno sabía que había pasado y le preguntaron a el padre cuando se mejoro un poco que si él sabía algo. El padre, que era muy sabio, respondió que su abuelo le había contado una profecía, algo muy malo que ocurriría pero no por su culpa sino por la de los humanos. Los que viven más allá del océano calentarían la tierra donde viven y la destruirían. La familia estaba muy asustada de lo que estaba pasando y no sabía cómo alguien podía dañar su propio hogar, parecía mentira, pero al cabo del tiempo más sucesos extraños se fueron presentando en donde esta familia, vivía dando un claro ejemplo de lo que despues iba a pasar gracias al calentamiento global.
Había una vez un pequeño planeta muy triste y gris. Sus habitantes no lo habían cuidado, y aunque tenían todos los inventos y naves espaciales del mundo, habían tirado tantas basuras y suciedad en el campo, que lo contaminaron todo, y ya no quedaban ni plantas ni animales. Un día, caminando por su planeta, un niño encontró una pequeña flor roja en una cueva. Estaba muy enferma, a punto de morir, así que con mucho cuidado la recogió con su tierra y empezó a buscar un lugar donde pudiera cuidarla. Buscó y buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que no podría sobrevivir en ningún lugar. Entonces miró al cielo y vio la luna, y pensó que aquel sería un buen lugar para cuidar la planta. Así que el niño se puso su traje de astronauta, subió a una nave espacial, y huyó con la planta hasta la luna. Lejos de tanta suciedad, la flor creció con los cuidados del niño, que la visitaba todos los días. Y tanto y tan bien la cuidó, que poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras, y en poco tiempo la luna entera estaba cubierta de flores. Por eso de cuando en cuando, cuando las flores del niño se abren, durante algunos minutos la luna se tiñe de un rojo suave, y así nos recuerda que si no cuidamos la Tierra, llegará un día en que sólo haya flores en la luna.
Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol. Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regozijaron con un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños; ¿ Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela ? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lejos a su enemigo.
Mas no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.
Hola persona desconocida. Debes incluir tu nombre en algun lado para saber a quien pertenece la publicacion. De todas maneras tu publicacion no cumple los parametros establecidos, no es un texto narrativo.
En Ciudad Merlín se está sufriendo estos días un calor excesivo que los científicos consideran, es debido al cambio climático.
De paseo en bicicleta, Tomás el protagonista del cuento, topa con un incendio en el bosque, justo donde vive su amiga Lila, la zorra.
La ayuda que Tomás ofrece a los bomberos, localizando el agua de un manantial oculto ayuda a apagar el fuego y a salvar no sólo a Lila sino también a sus cachorros.
“Fíjese Sr. alcalde, en estos pobres zorritos. Han estado a punto de morir. ¡y todo por el cambio climático! Debería dar esas medallas a las personas que intentan salvar la tierra.”
¡Flash! Otra foto.
“¿De verdad que piensas eso” dijo el alcalde, un poco sorprendido. “pero yo creía… bueno, lo que quiero decir es que yo…”
El jefe de los bomberos intervino.
“Sr. alcalde, somos bomberos, sólo hemos cumplido con nuestro deber. Pero vemos que la Tierra se calienta. El incendio forestal de hoy no ha sido una coincidencia. Nosotros, los seres humanos somos, seguramente los responsables, ¡El clima está cambiando de verdad!
Y mientras decía esto el jefe de bomberos tomó los cachorros de Lila y los acarició suavemente. ¡Eran una preciosidad! ¡Flash! otra foto más.
“Tengo una idea”, dijo Tomás” ¿por qué no dar medallas a los que van en bici todos los días, a los que utilizan la energía del viento y del sol y a los que dejan el coche en casa y van en autobús.? Dé medallas a todos los que luchan por dejar de producir gases de efecto invernadero. ¡Esos son los auténticos héroes!”.
El alcalde sonrió a Tomás. “Es una idea estupenda”, le dijo. “Voy a ponerla en práctica en seguida”.
Hola Santiago. Aunque el titulo del articulo incluye la palabra epopeya, este no hace referencia al texto narrativo, sino a una hazaña, algo muy dificil de cumplir.
uno de los cuentos sobre el cambio climático del escritor Benoit Coppée. Cuento para reflexionar sobre el medio ambiente.
La Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea editó hace unos años este cuento para ayudar a los niños de todo el mundo en la reflexión sobre el cambio climático y la sequía.
En Ciudad Merlín se está sufriendo estos días un calor excesivo que los científicos consideran, es debido al cambio climático.
De paseo en bicicleta, Tomás el protagonista del cuento, topa con un incendio en el bosque, justo donde vive su amiga Lila, la zorra.
La ayuda que Tomás ofrece a los bomberos, localizando el agua de un manantial oculto ayuda a apagar el fuego y a salvar no sólo a Lila sino también a sus cachorros. “Fíjese Sr. alcalde, en estos pobres zorritos. Han estado a punto de morir. ¡y todo por el cambio climático! Debería dar esas medallas a las personas que intentan salvar la tierra.”
¡Flash! Otra foto.
“¿De verdad que piensas eso” dijo el alcalde, un poco sorprendido. “pero yo creía… bueno, lo que quiero decir es que yo…”
El jefe de los bomberos intervino.
“Sr. alcalde, somos bomberos, sólo hemos cumplido con nuestro deber. Pero vemos que la Tierra se calienta. El incendio forestal de hoy no ha sido una coincidencia. Nosotros, los seres humanos somos, seguramente los responsables, ¡El clima está cambiando de verdad!
Y mientras decía esto el jefe de bomberos tomó los cachorros de Lila y los acarició suavemente. ¡Eran una preciosidad! ¡Flash! otra foto más.
“Tengo una idea”, dijo Tomás” ¿por qué no dar medallas a los que van en bici todos los días, a los que utilizan la energía del viento y del sol y a los que dejan el coche en casa y van en autobús.? Dé medallas a todos los que luchan por dejar de producir gases de efecto invernadero. ¡Esos son los auténticos héroes!”.
El alcalde sonrió a Tomás. “Es una idea estupenda”, le dijo. “Voy a ponerla en práctica en seguida”.
Texto: Benoit Coppée
Un calor achicharrante es uno de los cuentos sobre el cambio climático del escritor Benoit Coppée. Cuento para reflexionar sobre el medio ambiente.
Está claro que es necesario concienciar sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático de forma más efectiva a como se ha hecho hasta ahora, esto es, a través artículos aparecidos en los medios de comunicación tradicionales y en páginas web con textos más o menos sesudos y con puros datos científicos. Quizá sea hora de apelar a algo más que a la razón y a la lógica y probar un modo más lúdico de compartir la información.
En este sentido, y, sobre todo, para llegar a niños y jóvenes, los cómics pueden ser la mejor manera de informar sobre el enorme problema al que se tendrá que enfrentar la humanidad durante las próximas décadas. Es más. Muchos consideran los cómics como un producto diseñado exclusivamente para niños y adolescentes, pero nada más lejos de la realidad.
Sin llegar al nivel de fanatismo que existe en Japón, mucha gente adulta consume historias gráficas de calidad que tratan asuntos importantes. Los dibujos son una manera tan buena como cualquier otra (en ocasiones, según el público, incluso mejor) de transmitir la información. Además, las nuevas generaciones no tienen la paciencia o el interés de leer gruesos libros. Estamos en una época en que la cultura se consume de una forma veloz.
http://hoyaquelarre.blogspot.com.co/2007/07/cuento-infantil-la-gota-mgica.html hola profesora aqui esta otra url de otra historia soy julian jaramillo ramos
El cambio climático es un problema en el que todos podemos contribuir para lograr una solución que salve nuestro planeta.
ResponderEliminarhttp://www.elespectador.com/deportes/otros-deportes/med-angie-orjuela-y-yerson-orellana-se-quedaron-con-el-run-tour-avianca-2017-articulo-683076
ResponderEliminarHola Paula. Esta no fue la tarea que se pidio.
Eliminarprofe ya subí la cancion gracias por avisarme
Eliminarhttp://www.encuentos.com/sin-categoria/un-calor-achicharrante-cuento-sobre-el-cambio-climatico/
ResponderEliminarhttp://www.devaneos.com/medio-ambiente/el-cambio-climatico-mitos-leyendas-letanias-y-demas-familia/
ResponderEliminarprofesora es la leyenda
http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuentoel-mono-y-las-piedras/
Eliminarjulian jaramillo ramos
Hola Kevin. Si te fijas bien, el texto no es una leyenda ni una mito; se refiere a aspectos discutibles sobre el cambio climatico. Ademas, no pertenece al genero narrativo.
EliminarHola Julian. El enlace que pusiste no esta funcionando.
Eliminarhttps://poematrix.com/autores/jesus-martinez-alcolea/poemas/el-cambio-climatico
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttp://www.concienciaeco.com/2015/08/21/la-historia-del-cambio-climatico/
ResponderEliminarHola Stefany. No estas publicando el tipo de texto que se pidió. Este es un texto que habla de la historia, evolución del cambio climático.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarÉrase una vez una rana saltarina, coqueta y pizpireta. La mejor en saltos de altura de su promoción ranil. De charca en charca saltaba y parecía que volaba.
ResponderEliminarGrandes distancias recorría buscando la charca más fresca. En su viaje, tropezó un día con una horda de sapos salvajes. Escondida detrás de un arbusto, contemplaba con gran susto, una humeante olla. Ya de noche, se acercó, y lo que allí vio casi la desmayó: un gran número de ranas apretadas a todo trapo, el agua caliente humeaba, más ninguna escapaba porque no les daba la gana.
“¿Qué hacéis ahí?” les dijo, cuando se atrevió a mover el pico, “sobrevivir”, le dijeron. “Pero…, ¿no veis que os están cociendo?”, les contestó la rana saltarina. “¡Oh, no, que va!, el agua está tibia, es el calentamiento global” contestaron resignadas. “Pero… ¿qué decís?, ¿qué calentamiento?, ¿no veis que os están cocinando en una olla?,” Entonces, las ranas de la olla, que tenían obnubilado el juicio hacía mucho tiempo y no querían reconocer su situación, empezaron a tirarle trozos de verdura, patatas y todo lo que encontraban flotando en el agua para que se marchara, gritándole: “¡ranaflauta!, busca tu olla en vez de vagabundear por ahí”.
La rana saltarina, se alejó de la olla y continuó su camino. Volvió a tropezarse con otro grupo de sapos salvajes, calentaban el agua de la olla hasta hervir, a continuación echaban la verdura, las patatas y las ranas, éstas ante el contacto con el agua hirviendo saltaban como posesas, ¡salían de la olla a cientos escampándose por la selva!
La rana saltarina consiguió parar a una, “ranita, ranita, ¿qué ocurre?”, “corre, corre” le dijo, “el fin del mundo ha llegado”. La rana saltarina, no se alarmó, era muy tranquila, “aquí, ocurre algo extraño”, pensó.
Continuó su camino, de en medio de la selva surgió un claro. Una gran pancarta proclamaba: III Congreso anual de calentamiento de ollas. “Puede que aquí esté la respuesta”, pensó. Muchos sapos enormes y feos conversaban, reían, mientras esperaban la llegada del S-7, los siete sapos más poderosos de la selva. Empezó el congreso. Las conclusiones fueron: los sapos querían cocer a todas las ranas, habían experimentado varias técnicas, la más efectiva era calentar la olla para cocerlas a fuego lento, de esa manera no se daban cuenta, además para no alertarlas uno de los sapos salvajes, disfrazado convenientemente de rana, les contaba el cuento “El cambio climático”, así las entretenían. La otra técnica, la de fuego vivo, no daba resultado, las ranas reaccionaban y saltaban rápidamente de la olla.
*****
Los recortes sociales, los recortes de derechos laborales, las ayudas millonarias a la banca, las privatizaciones, el desmantelamiento de los servicios sanitarios, de los servicios públicos, los despidos, los Eres en empresas con beneficios, la subida del euríbor, las subidas de impuestos, y lo más indignante: el hambre y la muerte de seres humanos debido a la especulación y las guerras para el control de la tierra y su riqueza, mejor de uno en uno, despacio, sin prisa, no vayamos a saltar del sofá y salgamos a la calle. ¿A qué esperamos? SALTA.
https://www.youtube.com/watch?v=mymf1bBAXps
ResponderEliminarhttp://naukas.com/2011/02/07/el-cambio-climatico-explicado-en-comic/
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttps://www.todopapas.com/cuentos/naturaleza/mi-amiga-naturaleza-130#
ResponderEliminarhttp://www.mundopoesia.com/foros/temas/cambio-climatico.212097/
ResponderEliminarhttp://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/cambio-climatico-la-fabula-y-el-deterioro-ambiental-n911382.html
ResponderEliminarHabía una vez un oso polar llamado Teddy. Teddy era un oso muy joven, a quien le fascinaba jugar con sus hermanos y correr por todos lados y le encantaba vivir en el hielo. Un día, Teddy fue a jugar con su hermano a un lugar muy lindo al lado del océano mientras sus padres nadaban en él para traer comida. Jugaron por horas hasta que oyeron un sonido muy fuerte y fueron a ver qué pasaba. Cuando llegaron a donde se estaba produciendo el sonido, vieron que un pedazo de una montaña muy grande de hielo se desprendía y caía al océano formando una gran ola q los mojó por completo.
ResponderEliminarEl y su hermano estaban muy asustados y decidieron volver a donde estaban antes para esperar a sus padres. Luego, su madre llego a donde ellos y desesperadamente les pidió que fueran a ayudar a su padre, que había sido golpeado por un pedazo de hielo y cuando trato de sostenerse en otro pedazo que estaba flotando para no ahogarse, este se partió a la mitad y cada vez que lo intentaba de nuevo pasaba lo mismo y ella no podía hacer nada. Teddy y su hermano nadaron rápidamente a donde su padre y lo llevaron a la orilla pues estaba muy mal. Todos estaban muy preocupados porque no sabían si él podría sobrevivir, y después de un tiempo despertó.
Lo peor de todo era que ninguno sabía que había pasado y le preguntaron a el padre cuando se mejoro un poco que si él sabía algo. El padre, que era muy sabio, respondió que su abuelo le había contado una profecía, algo muy malo que ocurriría pero no por su culpa sino por la de los humanos. Los que viven más allá del océano calentarían la tierra donde viven y la destruirían. La familia estaba muy asustada de lo que estaba pasando y no sabía cómo alguien podía dañar su propio hogar, parecía mentira, pero al cabo del tiempo más sucesos extraños se fueron presentando en donde esta familia, vivía dando un claro ejemplo de lo que despues iba a pasar gracias al calentamiento global.
Había una vez un pequeño planeta muy triste y gris. Sus habitantes no lo habían cuidado, y aunque tenían todos
ResponderEliminarlos inventos y naves espaciales del mundo, habían tirado tantas basuras y suciedad en el campo, que lo
contaminaron todo, y ya no quedaban ni plantas ni animales.
Un día, caminando por su planeta, un niño encontró una pequeña flor roja en una cueva. Estaba muy enferma, a
punto de morir, así que con mucho cuidado la recogió con su tierra y empezó a buscar un lugar donde pudiera
cuidarla. Buscó y buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que no podría sobrevivir en ningún
lugar. Entonces miró al cielo y vio la luna, y pensó que aquel sería un buen lugar para cuidar la planta.
Así que el niño se puso su traje de astronauta, subió a una nave espacial, y huyó con la planta hasta la luna. Lejos
de tanta suciedad, la flor creció con los cuidados del niño, que la visitaba todos los días. Y tanto y tan bien la
cuidó, que poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras, y en poco tiempo la luna entera
estaba cubierta de flores.
Por eso de cuando en cuando, cuando las flores del niño se abren, durante algunos minutos la luna se tiñe de un
rojo suave, y así nos recuerda que si no cuidamos la Tierra, llegará un día en que sólo haya flores en la luna.
http://www.ecologistasenaccion.org/article4518.html
ResponderEliminarHola Wilkinson. El texto que publicaste no cumple con los parametros solicitados; no es un texto narrativo.
Eliminarhttps://cienciadelevante.wordpress.com/2013/01/09/el-calentamiento-global-leyenda-o-realidad/
ResponderEliminarHola Sebastian. El texto que publicaste no cumple con los parametros solicitados; no es un texto narrativo.
EliminarEl águila y la zorra
EliminarUn águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol.
Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regozijaron con un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños;
¿ Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela ? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lejos a su enemigo.
Mas no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.
profe este es el gmail de mi papa por que ami se me bloqueo el mio gracias
Eliminarhttp://www.divulgameteo.es/uploads/Clima-Tierra-historia-JMV.pdf
ResponderEliminarHola persona desconocida. Debes incluir tu nombre en algun lado para saber a quien pertenece la publicacion. De todas maneras tu publicacion no cumple los parametros establecidos, no es un texto narrativo.
Eliminarhttp://www.divulgameteo.es/uploads/Clima-Tierra-historia-JMV.pdf
ResponderEliminarEn Ciudad Merlín se está sufriendo estos días un calor excesivo que los científicos consideran, es debido al cambio climático.
ResponderEliminarDe paseo en bicicleta, Tomás el protagonista del cuento, topa con un incendio en el bosque, justo donde vive su amiga Lila, la zorra.
La ayuda que Tomás ofrece a los bomberos, localizando el agua de un manantial oculto ayuda a apagar el fuego y a salvar no sólo a Lila sino también a sus cachorros.
“Fíjese Sr. alcalde, en estos pobres zorritos. Han estado a punto de morir. ¡y todo por el cambio climático! Debería dar esas medallas a las personas que intentan salvar la tierra.”
¡Flash! Otra foto.
“¿De verdad que piensas eso” dijo el alcalde, un poco sorprendido. “pero yo creía… bueno, lo que quiero decir es que yo…”
El jefe de los bomberos intervino.
“Sr. alcalde, somos bomberos, sólo hemos cumplido con nuestro deber. Pero vemos que la Tierra se calienta. El incendio forestal de hoy no ha sido una coincidencia. Nosotros, los seres humanos somos, seguramente los responsables, ¡El clima está cambiando de verdad!
Y mientras decía esto el jefe de bomberos tomó los cachorros de Lila y los acarició suavemente. ¡Eran una preciosidad! ¡Flash! otra foto más.
“Tengo una idea”, dijo Tomás” ¿por qué no dar medallas a los que van en bici todos los días, a los que utilizan la energía del viento y del sol y a los que dejan el coche en casa y van en autobús.? Dé medallas a todos los que luchan por dejar de producir gases de efecto invernadero. ¡Esos son los auténticos héroes!”.
El alcalde sonrió a Tomás. “Es una idea estupenda”, le dijo. “Voy a ponerla en práctica en seguida”.
http://www.elespectador.com/deportes/otrosdeportes/articulo195348-epopeya-everestsin-limites
ResponderEliminarHola Santiago. Aunque el titulo del articulo incluye la palabra epopeya, este no hace referencia al texto narrativo, sino a una hazaña, algo muy dificil de cumplir.
EliminarUn calor achicharrante!
ResponderEliminaruno de los cuentos sobre el cambio climático del escritor Benoit Coppée. Cuento para reflexionar sobre el medio ambiente.
La Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea editó hace unos años este cuento para ayudar a los niños de todo el mundo en la reflexión sobre el cambio climático y la sequía.
En Ciudad Merlín se está sufriendo estos días un calor excesivo que los científicos consideran, es debido al cambio climático.
De paseo en bicicleta, Tomás el protagonista del cuento, topa con un incendio en el bosque, justo donde vive su amiga Lila, la zorra.
La ayuda que Tomás ofrece a los bomberos, localizando el agua de un manantial oculto ayuda a apagar el fuego y a salvar no sólo a Lila sino también a sus cachorros.
“Fíjese Sr. alcalde, en estos pobres zorritos. Han estado a punto de morir. ¡y todo por el cambio climático! Debería dar esas medallas a las personas que intentan salvar la tierra.”
¡Flash! Otra foto.
“¿De verdad que piensas eso” dijo el alcalde, un poco sorprendido. “pero yo creía… bueno, lo que quiero decir es que yo…”
El jefe de los bomberos intervino.
“Sr. alcalde, somos bomberos, sólo hemos cumplido con nuestro deber. Pero vemos que la Tierra se calienta. El incendio forestal de hoy no ha sido una coincidencia. Nosotros, los seres humanos somos, seguramente los responsables, ¡El clima está cambiando de verdad!
Y mientras decía esto el jefe de bomberos tomó los cachorros de Lila y los acarició suavemente. ¡Eran una preciosidad! ¡Flash! otra foto más.
“Tengo una idea”, dijo Tomás” ¿por qué no dar medallas a los que van en bici todos los días, a los que utilizan la energía del viento y del sol y a los que dejan el coche en casa y van en autobús.? Dé medallas a todos los que luchan por dejar de producir gases de efecto invernadero. ¡Esos son los auténticos héroes!”.
El alcalde sonrió a Tomás. “Es una idea estupenda”, le dijo. “Voy a ponerla en práctica en seguida”.
Texto: Benoit Coppée
Un calor achicharrante es uno de los cuentos sobre el cambio climático del escritor Benoit Coppée. Cuento para reflexionar sobre el medio ambiente.
Hola Kevin.Este texto ya fue publicado por otra persona.
EliminarEstá claro que es necesario concienciar sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático de forma más efectiva a como se ha hecho hasta ahora, esto es, a través artículos aparecidos en los medios de comunicación tradicionales y en páginas web con textos más o menos sesudos y con puros datos científicos. Quizá sea hora de apelar a algo más que a la razón y a la lógica y probar un modo más lúdico de compartir la información.
ResponderEliminarEn este sentido, y, sobre todo, para llegar a niños y jóvenes, los cómics pueden ser la mejor manera de informar sobre el enorme problema al que se tendrá que enfrentar la humanidad durante las próximas décadas. Es más. Muchos consideran los cómics como un producto diseñado exclusivamente para niños y adolescentes, pero nada más lejos de la realidad.
Sin llegar al nivel de fanatismo que existe en Japón, mucha gente adulta consume historias gráficas de calidad que tratan asuntos importantes. Los dibujos son una manera tan buena como cualquier otra (en ocasiones, según el público, incluso mejor) de transmitir la información. Además, las nuevas generaciones no tienen la paciencia o el interés de leer gruesos libros. Estamos en una época en que la cultura se consume de una forma veloz.
Wilkinson Rodrigez :
ResponderEliminarhttps://danieljuanvp.wordpress.com/2009/06/02/texto-narrativo-el-calentamiento-global/amp/
Gracias...!!
https://www.youtube.com/watch?v=BWBmp0QGI84
ResponderEliminarsoy de 805 profe este si sirve es un canción gracias
pero es es la misma canción que yo tengo
Eliminaryo la subí primero ??
http://hoyaquelarre.blogspot.com.co/2007/07/cuento-infantil-la-gota-mgica.html
ResponderEliminarhola profesora aqui esta otra url de otra historia
soy julian jaramillo ramos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttp://www.tendencias21.net/Quince-propuestas-para-cuidar-el-medioambiente-y-mejorar-nuestra-economia_a14330.html
ResponderEliminarhttp://www.elmundo.com/portal/noticias/territorio/propuestas_educativas_para_cuidar_el_medio_ambiente.php#.WN8To_mGPcs
ResponderEliminarhttp://listas.eleconomista.es/naturaleza/1430-10-consejos-para-cuidar-el-medio-ambiente
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttp://www.natura-medioambiental.com/25-consejos-para-cuidar-el-medio-ambiente/
ResponderEliminar